Los usos del ácido benzoico, son efectuados en gran cantidad por las fábricas e industrias actuales para distintos propósitos. Entre ellos están la elaboración de productos estéticos, de limpieza y hasta en medicamentos. Pasando por ciertos procesos para obtener exactamente lo que se necesita de él.
El ácido benzoico corresponde al grupo de los ácidos aromáticos simples debido a su estructura. Por lo que es primordial para la obtención de benzoato de sodio, benzoato de calcio, y benzoato de potasio. Siendo las principales sales utilizadas como conservantes.
Aunque se puede hallar en alimentos de origen natural tales como las moras, la miel y determinados productos lácteos. Es mayormente obtenido por procedimientos industriales. Por lo que su uso va más allá de conservar en optimas condiciones los alimentos y otros artículos de la vida cotidiana.
Ácido benzoico en la medicina
El ácido benzoico juega un papel fundamental para aquellos fármacos en forma de píldoras o comprimidos. Al hacerlos mucho más fáciles de digerir, sobretodo en personas con problemas gastrointestinales. También puede encontrarse como un ingrediente funcional en ciertos remedios expectorantes especiales para las enfermedades bronquiales.
Por otro lado, por la misma propiedad bactericida que posee. El ácido benzoico en la medicina es genial para tratar las heridas o lesiones evitando las infecciones y las irritaciones que pueden ser causadas por quemaduras. De igual manera, se pueden realizar pomadas utilizando ácido benzoico junto al ácido salicílico para tratar infecciones dermatológicas o resequedad.
Ácido benzoico para la higiene
Su acción antifúngica es una de las propiedades más importantes para la preparación de los enjuagues bucales, ya que permite eliminar los microbios que están en nuestra boca. Por lo que su presentación en benzoato de sodio ha llegado a ser el más utilizado para éste propósito.
El ácido benzoico se encuentra en las pastas dentales para disminuir el pH del mismo y que no suceda una separación de ciertos ingredientes que las conforman. Así como en otros productos dentífricos, añadiéndole. De igual manera, el beneficio en aumento de lograr combatir las bacterias y hongos.
Otro de los usos del ácido benzoico que es usual encontrarnos. Es en la producción de protectores solares, desodorantes y otros artículos utilizados para el cuidado de la piel de nuestro rostro y cuerpo. Además de que funciona como un grandioso conservante de los mismos.
Ácido benzoico para la limpieza
Esta vez no nos referimos a la limpieza corporal, sino a los productos de limpieza. El ácido benzoico es la clave principal de la elaboración de los jabones que contienen propiedades antimicrobianas. Además se suele combinar con agua con cloro o lejía para dar origen a algunos productos populares del mercado.
También es bien aprovechado en los hospitales. Para mantener las salas asépticas con sólo mezclar ácido benzoico o una de sus sales como el benzoato de sodio junto a agua y etanol. Mayormente conocido como alcohol etílico. Así obteniendo un potente desinfectante.
Otros usos
Y por último pero no menos importantes, es utilizado para la concentración de ciertas drogas comunes en la medicina. Como también es usado para condimentar los tabacos. Es decir, es primordial para darle el olor característico del tabaco, a cada uno de ellos. Por otra parte, los ésteres provenientes del ácido benzoico son altamente utilizados como intermediarios para la elaboración de los perfumes. Y además, en la fabricación de algunos colorantes. Como también es un compuesto bastante importante para la industria de los cauchos.
En la fabricación de materiales también es común escuchar de él. Ya que es empleado más que todo para elaborar objetos derivados de la resina y otros plastificadores. Que tienen la capacidad de suavizar materiales como el PVC, conocido como Policloruro de Vinilo.