¿QUÉ ES EL ÁCIDO BENZOICO? » Características y propiedades

Advertisement

Dentro del mundo de la bioquímica y las sustancias que actualmente son importantes para los seres humanos. El ácido benzoico tiene gran relevancia por pertenecer al grupo de los ácidos carboxílicos. Ya que su estructura le otorga el beneficio de ser un importante aliado para las industrias y conservar los alimentos. Pero ¿Qué es el ácido benzoico?

Advertisement

El ácido benzoico se caracteriza por derivar principalmente del benceno, posterior a una reacción química basada en una oxidación y acidificación del mismo. Por esa razón posee características similares al benceno como su disminuida capacidad de ser diluido en agua fría, ya que su densidad es mucho menor.

Sin embargo, eso no significa que en otros líquidos no tenga gran solubilidad. Como por ejemplo en agua caliente o sustancias orgánicas como el alcohol. Por otro lado, otras de sus características son su color transparente y cristalino en conjunto a un olor parecido a la vainilla. No obstante, su toxicidad también es importante recalcarla.

Advertisement

Características y propiedades del ácido benzoico

Su estructura está compuesta por un anillo aromático denominado fenol y que junto a él se encuentra unido un grupo carboxilo. Que en conjunto a una molécula de sodio da como resultado que una de sus capacidades sea disminuir el pH de ciertas sustancias. Otorgándole la propiedad de ser un maravilloso conservante de alimentos con un pH ácido menor a 5 respectivamente.

Gracias a su presentación en sal, se le facilita inhibir las bacterias y microbios de dichos alimentos. Como por ejemplo el moho, ya que él suele crecer más cómodamente en un pH ácido. Siendo así una gran propiedad antifúngica la que posee.

Por otro lado, otras propiedades generales son el peso molecular, que es de 122 g/mol, y se puede encontrar en dos presentaciones ya sea como cristales o en polvo. Además, el ácido benzoico, también conocido como ácido fenilcarboxílico, puede volverse inflamable al estar en contacto con el aire, ya que se descompone muy lentamente.

¿Cómo se obtiene el ácido benzoico?

Aunque el ácido benzoico se puede encontrar de forma natural en los frutos pertenecientes a la familia de los cerezos. También su origen es dado a partir del benceno, cuando es necesario para fines industriales, por medio de una reacción llamada Friedel-Crafts. El cual trata en este caso, de un cambio entre un átomo de hidrógeno y un alquilo.

Esto da como resultado a una sustancia llamada tolueno. Éste sencillamente pasará por un proceso de oxidación con el uso de permanganato de potasio, generando dióxido de magnesio y benzoato de sodio. Finalmente, se filtran las sustancias y se utiliza nuevamente el permanganato de potasio para obtener el ácido benzoico.

¿Se utiliza el ácido benzoico en comidas?

Debido a que su principal trabajo es servir como conservante de alimentos, la respuesta es sí. Usualmente se utiliza en alimentos de repostería gracias a que disminuye la velocidad de fermentación, en gaseosas o ciertas bebidas similares y alimentos procesados como las mermeladas o salsas.

Hay que tener en cuenta que una de las precauciones de utilizar el ácido benzoico es no hacerlo en abundantes concentraciones ya que le genera un agrio sabor a los alimentos a largo plazo. Por lo que es recomendado utilizar e ingerir sólo 5 mg/kg al día.

¿Es peligroso?

Aunque proviene de materiales tóxicos, si se maneja y se ingiere moderadamente el ácido benzoico actuará favorablemente. Nuestro intestino tiene la capacidad de absorberlo muy rápidamente, por lo que no se acumulará ni afectará nuestro organismo gracias a que, por esa misma razón, lo eliminaremos por medio de nuestra orina, por lo tanto, no la convierte en sustancia peligrosa.