FORMAS DE OBTENER ÁCIDO BENZOICO » ¿Cómo crearlo?

Advertisement

El ácido benzoico es un ácido muy utilizado en diversos sectores de las industrias; básicamente a las propiedades que posee y los beneficios que aporta. Por ello, resulta importante conocer sobre las formas de obtener ácido benzoico, a fin de aprender un poco sobre ese proceso.

Advertisement

Formas de obtener ácido benzoico

La obtención del ácido benzoico puede darse en diversas formas, básicamente todas resultantes de procesos en laboratorios. A nivel industrial se produce gracias a la oxidación de tolueno con oxígeno; siendo considerado un proceso ecológico, ya que no implica muchos daños a nivel de ecosistema, además de que utiliza materias primas económicas.

La mayor cantidad de ácido benzoico que se produce industrialmente, es creado con fines pedagógicos, o por el contrario, para la preparación de otros químicos o compuestos industriales.

Advertisement

Sin embargo, debido a que los beneficios del ácido benzoico, muchos se han esmerado en crearlo. A continuación, de mencionan las formas de obtener ácido benzoico, entre las cuales destacan las siguientes:

Obtención por hidrólisis

La hidrólisis es el proceso mediante el cual se crea algún ácido o alguna base, mediante el uso de una sal y su correspondiente interacción con el agua.

En el caso de la obtención del ácido benzoico, se puede hidrolizar de una forma muy fácil y sencilla; bien sea en condiciones ácidas o básicas. Siendo el proceso uno muy sencillo y de poco riesgo.

Obtención mediante la reacción de Grignard

Este proceso se lleva a cabo mediante la utilización de magnesio. Primeramente es necesario contar con polvo de magnesio y secarlo en un horno durante aproximadamente 20 minutos.

Una vez transcurrido el tiempo, se añade éter seco y yodobenceno seco también, además de un cristal de yodo. Lo ideal es que el éter hierva hasta que se formen flóculos blancos; pero sin que alcance el grado máximo de hervor.

Es importante conservar el calor de la reacción y esperar a que el magnesio se encuentre prácticamente disuelto. Una vez que se enfríe en agua helada, se libera una corriente de dióxido de carbono.

Toda esta mezcla, forma una capa de éter y otra del producto de reacción. Se añade hielo y posteriormente unos 30 ml de ácido clorhídrico.

Una vez que la porción no se haya disuelto, se debe preparar por filtración y una vez allí, el ácido benzoico se precipita en ácido clorhídrico.

Obtención a partir de benzaldehído

Otra de las formas de obtener ácido benzoico es cuando se lleva a cabo a través de benzaldehído. Básicamente se requieren aproximadamente 20 g de este compuesto, 18 g de hidróxido de potasio, y agua. Se deberá mezclar hasta que se alcance una emulsión, y se debe dejar reposar durante toda la noche.

Transcurrido el tiempo, se podrá observar unas pastas, las cuales contienen una pasta cristalina que vendría siendo el benzoato de potasio, se debe separar y añadir agua, hasta que se obtenga una solución transparente. Se añade éter y una vez que esto esté realizado, se espera la evaporación del mismo y se somete a un proceso de destilación.

El ácido benzoico se precipitará a la solución al acidificar con ácido clorhídrico y posteriormente se purifica con agua caliente.

Precauciones al manipular ácido benzoico

¿El ácido benzoico es tóxico? A pesar de que la manipulación de ácido benzoico no representa un mayor riesgo, es necesario tener en cuenta que se deben aplicar diversas medidas mínimas de seguridad, para evitar posibles riesgos.

Entre las principales medidas o precauciones que se deben tener, destacan las siguientes:

  • No manipular ácido benzoico sin tener los conocimientos previos en ello.
  • Utilizar batas de laboratorio, guantes, lentes de seguridad, y tapabocas.
  • No mezclar este ácido con otros compuestos sin tener conocimientos previos en ello. Únicamente mezcle con los ingredientes indicados en los manuales o recetas.