ÁCIDO BENZOICO EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS » Usos

Advertisement

El ácido benzoico es un ácido muy utilizado en la industria alimenticia, gracias a que posee propiedades que lo hacen un excelente conservante. Por ello, es normal que veamos en diversos productos de larga duración, el ácido benzoico entre sus ingredientes.

Advertisement

En general, conocer un poco más sobre el ácido benzoico en la conservación de alimentos, es fundamental incluso para nuestro día a día.

Ácido benzoico en la conservación de alimentos

El ácido benzoico en la conservación de alimentos es muy utilizado; son miles de los productos que se encuentran en el mercado, que poseen este ácido entre sus componentes, sobre todo en aquellos que requieren conservar su estado por un periodo de tiempo mayor.

Advertisement

Además, el ácido benzoico además de hacer que perdure la calidad y la duración de algunos alimentos, evita que se forme moho, u otros elementos que dañan los alimentos; todo ello gracias a las propiedades del ácido benzoico y a sus características químicas.

Entre los principales beneficios del ácido benzoico en la conservación de alimentos, destacan los siguientes:

Evita la aparición de moho, bacterias o levaduras

Normalmente cuando el tiempo comienza a transcurrir, los alimentos comienzan a dañarse. Esto básicamente se da cuando las bacterias o levaduras empiezan a hacer de las suyas; suele presenciarse el moho, y en términos generales el aspecto del alimento cambia, hasta que se pudre.

Es utilizado para perdurar el tiempo de calidad de alimentos

Gracias a las propiedades del ácido benzoico, y sus principales características físicas y químicas; este ácido ha sido incluido en la industria alimenticia, como uno de los principales conservantes de alimentos.

Básicamente se utiliza para la conservación de refrescos, encurtidos, aderezos, zumos, y otros alimentos que requieren de la aplicación de conservantes. Por lo general este ácido actúa inhibiendo el crecimiento de levaduras, de moho, e impidiendo la acción de las bacterias. Lo cual a su vez, permite que la calidad de estos alimentos se extienda mucho más, y sea posible su consumo.

Riesgos del ácido benzoico en la conservación de alimentos

El ácido benzoico no es un ácido que se considere realmente tóxico. Sin embargo, en grandes cantidad su toxicidad puede verse incrementada.

Cuando se trata de la industria de la conservación de alimentos, el ácido benzoico utilizado, es creado industrialmente. Sin embargo, existen alimentos que contienen este ácido en estado vegetal, totalmente natural. Cabe destacar, que a pesar de ello, el ácido benzoico procesado en laboratorio o no, no representa un mayor riesgo a la seguridad de quienes ingieren alimentos que lo contienen con funciones conservantes.

Según la Organización Mundial de la Salud, la ingesta del ácido benzoico en la conservación de alimentos, se considera apropiada hasta unos 5 mg por cada kilo de peso corporal.

Sin embargo, existen países que mantienen sus propias reglas al respecto. Por ejemplo, en España superan estos límites de mg; en Francia únicamente se encuentra permitido en los pescados, y en Italia y Portugal se mantiene prohibida su utilización en bebidas gaseosas.

La razón por la cual algunos países intentan poco a poco ir sustituyendo el ácido benzoico en la conservación de alimentos, es porque prefieren el uso de otros conservantes que no sean tan tóxicos y que posean un sabor más neutro.

Aunque es importante destacar que los riesgos y reacciones del ácido benzoico son muy poco probables, y que realmente su consumo no representa un mayor riesgo para la salud de las personas. Claro está, siempre y cuando no se tenga presencia de algún tipo de alergias a este ácido o sus componentes, los cuales podrían evidentemente, hacer que se presencien efectos adversos graves.

En general, una recomendación es consultar con su médico especialista o nutricionista, cualquier tipo de alimento que consuma. Y además, verificar siempre la lista de ingredientes o componentes de cualquier alimento.